En la primera parte se presenta nociones generales sobre los derechos humanos, conceptualizando tanto los derechos civiles y políticos como los DESC y además, se muestra una breve síntesis de los pactos y convenciones internacionales que rigen su cumplimiento. De igual manera, se describe brevemente el rol de la sociedad civil y del Estado así como las pautas generales para la elsboración de informes alternativos.
En la segunda parte se abordan las primeras experiencias de la elaboración y presentación de informes alternativos al Comité del PIDESC y el CERD desarrolladas por el Capítulo Boliviano en coordinación con otras instituciones.
En la tercera parte se presenta un desarrollo histórico de la elaboración del segundo informe alternativo al PIDESC proceso que fue mucho más ampliado y de larga data por cuanto ofrece insumos para el diseño de un modelo metodológico de elaboración de informes alternativos.
Finalmente la cuarta parte entre el encuentro y la búsqueda contiene las conclusiones lecciones aprendidas y aportes para avanzar en este tipo de iniciativas.