La primera parte contiene una recapitulación, más bien universal de principios, definiciones y conceptos que atingen el diseño constitucional y estatutario de las autonomías, independientemente de la realidad nacional específica. Por ello es que se incide en la comparación internacional y en rigor teórico, a fin de preparar un análisis posterior, efectivo y eficiente, de las visiones en juego. En esta parte se procesan 33 entradas conceptuales organizadas en varios ejes temáticos.
La segunda parte aborda dos documentos concretos: el proyecto de constitución aprobado en Oruro y el Proyecto de estatuto Autonómico elaborado en Santa Cruz. En un primer momento se intenta hacer una descripción respetuosa del espíritu original de ambos documentos y las visiones que implican. Luego se somete a ambos a un diagnóstico crítico que muestra sus fortalezas y debilidades. Sobre esta base se elabora tablas con los puntos de divergencia, convergencia y coincidencia que existen. En todos los pasos se ordena el análisis en grandes temas. Finalmente se trabaja un total de 59 postulados que llamamos "puentes conceptuales hacia un pacto territorial".