El
autor anuncia su propósito desde el comienzo: el bosquejo de categorías
políticas a la altura de un modo de producción que posee su centro en
la facultad del lenguaje. El recorrido por las condiciones en que se
efectúa el "humilde" acto de habla le permite circundar puntos salientes
respecto a la praxis humana, la relación entre potencia y acto, el
principio de individuación. El lenguaje como actividad sin obra y sin
guión, como acto virtuoso de un artista-hablante, nos empuja a la vera
de una capacidad aún determinada pero específica de la naturaleza
humana. Aquella que confirma la convivencia entre el animal con lenguaje
y el animal político.
A partir de allí los conceptos políticos emergen con sorprendente
creatividad. De un lado, la noción religiosa de revelación habilita un
pensamiento en clave materialista de la relación entre ontología y
ética. Por otra parte, la clásica categoría de reificación adquiere una
novedosa valoración en tanto antídoto contra la alienación y el
fetichismo.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012828 |
Autor | Virno, Paolo; Sadier, Eduardo ; (Traductor) |
Título | Cuando el verbo se hace carne: lenguaje y naturaleza humana |
Editorial | Tinta Limón |
Año | 2013 |
Páginas | 262 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789872739058 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |