Realizar el análisis del presupuesto desde el enfoque de género permite llamar la atención de los gobiernos nacional y municipales, respecto del déficit de políticas, programas y presupuestos en relación a la disminución de la inequidad de género; por tanto busca el incremento de la efectividad de la distribución de recursos públicos en la promoción de la equidad social y de género.
El presente reporte presenta un análisis de género de los presupuestos públicos de la gestión 2007, en una primera muestra de 24 municipios ubicados en seis departamentos. Su elaboración se realizó a partir del uso de categorías e indicadores de género. Pretende constituirse en un documento de trabajo para monitorear el avance de las políticas y los presupuestos públicos con equidad de género, proporcionando herramientas prácticas para orientar la inversión pública a la equidad social y de género. Está dirigido a autoridades del sector público, a las y los operadores de políticas públicas.
El reporte contiene en la primera parte aspectos conceptuales relativos a la categoría género, a los presupuestos sensibles al género, las categorías de inversión en equidad de género y los indicadores de inversión en equidad de género. La segunda parte está destinada al análisis de la inversión con el uso de los indicadores de inversión en equidad de género y a la preentación del ranking municipal de inversión en equidad de género.