COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 6814 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00000581
Autor Navarro Miranda, César
Título Crímenes de la democracia neoliberal y movimientos sociales: desde la masacre de Villa Tunari a El Alto
Editorial Fondo Editorial de los Diputados
Año 2006
Páginas 475 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

Contiene: El proceso histórico-político del movimiento sindical y el Estado - Golpes de Estado y resistencia sindical - Conquista democrática y crisis del movimiento - Democracia neoliberal representativa de pactos y acuerdos - Coca - soberanía y movimiento cocalero - La coca - Zonas de producción y organización sindical - Resistencia del movimiento cocalero y represión del Estado - El instrumento político - La masacre de navidad - Conflicto social o político - Fuerza estatal al servicio empresarial - Informe de la OEA defensa al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada - El agropoder en marcha. La masacre de Pananti y Yapacaní - Desarrollo y organización del Movimiento sin Tierra - La masacre de Pananti y el poder empresarial - Empoderamiento político territorial abril 2000 inicio de la crisis estatal - Necesidad vital y lucro empresarial - Nueva forma de organización, sobre viejas organizaciones - La comunidad y el territorio - Un tercer ajeno al conflicto - Mediadores en escena - ALCA, aguas del Tunari y juicio internacional - De abril a septiembre - octubre 2000 prolongación de la crisis estatal - Actores del conflicto - Otros actores institucionales - El Mallku, los aymaras y su organización política - Nuevo ciclo político de la política - Coordinadora de la movilización única nacional - La COMUNAL-CSUTCB, división y encuentro - Momentos del conflicto - La revuelta popular de febrero a octubre - Primera derrota política y moral de Goni - Febrero - FF.AA, policía, embajada, política y poder - Impuestazo + amotinamiento policial = ruptura de la autoridad político-estatal - Golpe de Estado o Estado golpeado - El informe de inteligencia de la embajada norteamericana - Informe de la OEA sobre los hechos del 12 y 13 de febrero - Los hechos del 12 de febrero - Los hechos del 13 de febrero - Conclusiones preliminares de la investigación de la OEA - Octubre rebelde. La movilización que derrotó y expulsó a Sánchez de Lozada del gobierno - Los conflictos previos. Los aymaras y la justicia comunitaria - FEJUVE de El Alto y su lucha previa - Otros movimientos simultáneos - La primavera con muerte. Sorata y Warisata, inicio de la masacre - Resistencia, inicio del triunfo popular - El ministro y su caravana de la muerte - Octubre 17 triunfo popular: Derrota política de la derecha boliviana - La rebelión aymara con proceso y memoria - Cronología del alzamiento popular y la derrota política del símbolo del neoliberalismo - Las mujeres indígena-campesinas y su lucha política.

ISBN 9990574367
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 3