Contiene: Significación general del derecho de disolución. Clases.- Efectos de la disolución de los parlamentos.- Conclusiones.- El derecho de disolución del parlamento en Inglaterra.- Consideraciones generales.- La prerrogativa regia y la institución parlamentaria.- Evolución histórica del derecho de disolución.- El derecho de disolución del parlamento en Francia.- Su desenvolvimiento hasta la revolución.- La revolución y el período napoleónico.- La restauración.- La monarquía doctrinaria.- La revolución del 48.- El segundo imperio.- Las leyes constitucionales de 1875.- El golpe de estado de Mac-Mahon y sus consecuencias en relación con el derecho de disolución.- Las modernas tendencias de reforma constitucional.- El derecho de constitucional del parlamento en Bélgica.- El derecho de disolución del parlamento en Alemania.- España. La disolución de las antiguas Cortes.- La disolución de parlamento en la historia de la monarquía constitucional española.- El derecho de disolución del parlamento en la constitución de la República española de 9 de diciembre de 1931.- El régimen parlamentario y el derecho de disolución.-^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00000524 |
Autor | Bayón y Chacón, Gaspar |
Título | El derecho de disolución del parlamento |
Editorial | Tipografía de Archivos. Olózaga, I |
Año | 1935 |
Páginas | 323 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Madrid |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |