Sin duda alguna, los Archivos son los que resguardan la
memoria de los países, son “los mudos testigos “de los acontecimientos políticos,
económicos, culturales, históricos, sociales, etc. Obviar su existencia es caer
en la ignominia. Por esa razón el imperio actual condena a los “ceberespias†que no creen en la
seguridad nacional. Pues esa seguridad se basa fundamentalmente en los “archivosâ€
sin importar su soporte (papel o electrónico). La fuga de información en
cualquier del planeta es condenable. Bolivia no es un país que se exceptúa de aquella perpetración. Nuestra historia
está plagada de fuga de información, saqueo y destrucción de los Archivos. El presente estudio plantea la metodología para la implantación de la gestión documental
integrada en el Sistema de Archivo de la Corporación minera de Bolivia, cuyo
enfoque es el de las totalidades, toma en cuenta dos aspectos esenciales: a)
los archivos dela COMIBOL se constituyen en documentos de valor estratégico para
el desarrollo nacional, b)se requiere la construcción de un nodo central que fortalezca y complete la visión
globalizadora, totalizadora e integradora de todos sus fondos
documentales.^ies.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00014240 |
Autor | Campos Lora, Carola |
Título | Archivo histórico de la minería nacional: El modelo sistémico en la organización de archivos empresariales: Estudios sobre los archivos de la Corporación Minera de Bolivia |
Editorial | CEPAAA |
Año | 2015 |
Páginas | 309 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789997443243 |
Materias | |
Ejemplares | 2 |