COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 2151 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00016466
Autor Chavez Mamani, Sabino
Título Filosofía de la educación boliviana
Editorial Viejo Topo
Año 2019
Páginas 153 p.
Idioma Español
Lugar La Paz - Bolivia
Resumen

En este sentido, la obra intitulada Filosofía de la educación boliviana, es un aporte a la tematica de la filosofía de la educación en ella el autor busca, rebusca el componente filosófico en las normas jurídicas referidas a la educación desde el año 1827 a 2007, hace este análisis desde el pensar y sentir del hombre natural de esta tierra tahuantinsuyeña al acual llama el autor "indio", siguiendo la línea de la mentalidad colonial.
En esta obra meritoria Chavez cuestiona el contenido de las normas jurídicas de la educación. Según el autor el plan de enseñanza de las primeras letras de 1827 y la Constitución de 1826, serían clasistas, dogmáticas y racistas; de la misma manera el Código de la Educación de 1955 indica el autor lo único que hizo fue constituir nuevos espacios de esclavitud y patronaje sobre el "indio" y posteriormente la ley 1565 conocida como la Reforma Educativa, indica Chavez ha cumplido con sus objetivos planteados, porque lo que implantó en los educandos fue el pensamiento neoliberal, y con ello se logró enajenar la mentalidad boliviana convirtiéndola en defensora de lo foráneo y en despreciadora y discriminadora de lo nacional.

ISBN 9789997406880
Materias
Ejemplares 1