La novela narra diversos argumentos paralelamente. Se pueden señalar
como hilos conductores de la(s) trama(s) "La Formación de Martín" y "La
decadencia de los Vidal Olmos"; entrelazados por pasajes ambientados en
los últimos años del primer peronismo en Argentina (en el capítulo XXVI de la segunda parte de la novela titulada "Los rostros invisibles" se narra el bombardeo a Plaza de Mayo, del 16 de junio de 1955, y en el capítulo XXVII el saqueo de iglesias que sucedió a la masacre del capítulo anterior).
Sobre héroes y tumbas es la segunda novela del escritor argentino Ernesto Sabato, publicada en 1961, en Buenos Aires, Argentina.
La obra marcó un hito en la producción literaria de Ernesto Sabato,
que entonces tenía 50 años, debido a que fue considerada la mejor novela
argentina del siglo XX y una de las obras cumbres de habla hispana.
Apareció 13 años después de El túnel, que había merecido juicios admirativos de Thomas Mann o Albert Camus
y que había evidenciado una obsesión por el poder de los ciegos que
volvería a aparecer, en forma recurrente, en su obra posterior. Una
novela donde Sabato plantea toda su carga ideológica. Centrada en el
personaje de Martín, un muchacho en busca de sí mismo, el escritor
argentino expone su particular visión sobre la soledad, tema clave en su
narrativa. Cercana a ciertas obras del existencialismo francés despertó la admiración de Camus.
Un dato curioso sobre la novela es que Sabato la iba a destinar a las
llamas, como hizo con tantas de sus obras, y se salvó porque su esposa,
Matilde, convenció a Sabato de publicarla.