Para situarnos en el cotexto del que estamos hablando, el valle de La Paz ocupa una superficie de aproximadamente 1500 km2 en la parte centro oeste de Bolivia y Suramérica. Se encuentra entre los 2200 y más de 5000 metros de altitud, ubicado aproximadamente a 16° 17´a 16° 49´de latitud sud y 68° 11´a 67° 46´de latitud oeste. Tiene una orientación general norte-sud, el valle es diseccionado por los ríos Choqueyapu y Palca, que hacia el sur se unen para formar el río La Paz, que el es río que da nombre al valle. La pronunciada variación altitudinal, que puede superar los 2000 m. entre las partes más bajas de la zona de Janko Uma y Chuwillaya al sur (2200 m de altitud), y el límite superior de la puna y pisos nivales (< 5000 m de altitud), favorece la conformación de diversos ambientes naturales que determinan una estructura variada en la configuración de la vegetación y los diversos componentes de los ecosistemas.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00014960 |
Autor | Moya, M. Isabel; Meneses; Rosa Isela y Sarmiento, Jaime |
Título | Historia natural de un valle en Los Andes: La Paz |
Editorial | Museo Nacional de Historia Natural |
Año | 2015 |
Páginas | 801 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789997453242 |
Materias | |
Ejemplares | 1 |