Durante la segunda y tercera décadas del siglo XX, emergieron en el escenario nacional colombiano, nuevos actores sociales (obreros, mujeres, grupos socialistas y anarquistas), los cuales junto a otros ya existentes (colonos, aparceros, indígenas y artesanos), enfrentaron, recurriendo a diferentes formas de organización, movilización y lucha, la incipiente modernización capitalista y la hegemonía conservadora. Entre las estrategias de resistencia adoptada para estos sujetos sociales, cabe destacar la publicación de una prensa propia, de tinte obrero y popular, que floreció en diferentes lugares del país. Sin embargo estos periódicos no respondían exclusivamente a una estrategia de reivindicación política o económica sino que, cimentados sobre una "voluntad de representación" de los sectores populares, atendían diversos objetivos, entre los que se destacaban el avance de la razón y la verdad, la educación del pueblo, su elevación material y moral, el mejoramiento de sus condiciones de existencia, la libertad de expresión y asociación, y la participación política de los sectores populares.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013485 |
Autor | Núñez Espinel, Luz Ãngela |
Título | El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia (1909-1929) |
Editorial | Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales |
Año | 2006 |
Páginas | 230 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Bogotá |
Resumen |
|
ISBN | 9586952401 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |