El 17 de abril de 1952, nació la Central Obrera Boliviana (COB) al calor de la insurrección de mineros, fabriles, ferroviarios y campesinos. Surgió como fruto de una larga resistencia al Estado minero-feudal responsable de varias masacres de trabajadores y campesinos, surgió dobre el cadáver de la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia (CSTB), organismo sindical controlado por el Partido de Izquierda Revolucionario (PIR) que había traicionado a los trabajadores haciendo alianza con la oligarquía en el derrocamiento y colgamiento del presidente Gaulberto Villarroel (1946).
El libro muestra seis documentos constitutivos producidos por los trabajadores organizados en la Central Obrera Boliviana, que caracterizan sus luchas por buscar y alcanzar ideales políticos y utopías socialistas, en el marco de la unidad e independencia de la clase obrera.
En sus sesenta y seis años de existencia, la Central Obrera Boliviana ha realizado 17 congresos nacionales, siendo el primero el efectuado en La Paz (31 de octubre al 10 de noviembre de 1954), en el que fue elegido Juan Lechín Oquendo como secretario ejecutivo y el último realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en febrero de 2018, donde fue electo Juan Carlos Huarachi, representante de la nueva dirigencia minera.