¿Cómo comprender la economización de todas las esferas vitales? ¿Cómo operan estas tecnologías de gobierno en la constitución de subjetividades? ¿Qué implicaciones tienen las coordenadas neoliberales en nuestros activismos y nuestras estrategias de resistencia, específicamente al interior del feminismo? ¿Cómo construir un feminismo capaz de disputar los procesos de precarización?.
Estas son algunas de las preguntas que disparan las reflexiones presentes en esta compilación, con el objetivo de repensar la relación entre feminismo y neoliberalismo. Se ha propuesto abordar esta cuestión a partir de dos ejes: el primero, pensar al feminismo como resistencia al neoliberalismo; el segundo, pensar la relación del feminismo con el Estado y sus instituciones.