Franco Berardi lleva uno de esos seudónimos que se imponen. Por eso en muchos sitios y desde hace casi cuarenta años se lo conoce simplemente como "Bifo". En este nuevo libro se conjugan algunas de sus más activas preocupaciones: cómo operan las subjetividades de las nuevas generaciones que él mismo llama post-alfabéticas (video electrónicas y celular conectivas) y qué influencia tienen las patologías propias de la mente colectiva contemporánea en nuestros más urgentes desafíos políticos. Estos y otros problemas constituyen derivaciones de su sostenida y ecléctica investigación, que difícilmente pueda definirse según las grillas disciplinarias de las ciencias sociales, pues aborda temas antropológicos, de la psicología y la filosofía, al tiempo que estudia y experimenta las nuevas tecnologías de la comunicación. Aún más: según él, pensar es una actividad que opera de manera recombinante, es decir, a partir de composiciones siempre originales de signos que son comunes y están a disposición de cualquiera. Su pensamiento estuvo siempre signado por una trayectoria política que sin embargo tampoco es demasiado lineal. Junto a Toni Negri y Paolo Virno, Bifo es una de las figuras más conocidas de la experiencia autónoma del operaísmo italiano que conoció su esplendor a mediados de los años setenta. De ahí su preocupación permanente por las variaciones de las formas de producción y su especial interés por los avatares del trabajo cognitivo.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015524 |
Autor | Berardi Bifo, Franco; Picotto, Diego; Sadier, Emilio; Gatto, Ezequiel ; (Traductor) |
Título | Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo |
Editorial | Tinta limón |
Año | 2007 |
Páginas | 258 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789872314040 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |