“Tal vez el más marxista de sus libros, El ciclo de la revolución
contemporánea, es un lúcido análisis de la confrontación entre
conciencia burguesa y conciencia revolucionaria en el periodo que va de
1848 a 1948. Para un lector de 2006, la pregunta que se haría y que es
necesario contestar es si un libro escrito al finalizar la segunda
Guerra Mundial,(…) tiene todavía validez cuando el llamado “campo
socialista†ha desaparecido, cuando la economía se ha globalizado, y los
avances científicos y tecnológicos han conformado una realidad que
seguramente resultaría incomprensible (…) para un historiador sagaz de
1948. Pero si este historiador y humanista fuera José Luis Romero, seguramente contestaría
que
el enfrentamiento entre conciencia burguesa y conciencia revolucionaria
(con las peculiaridades que asumen en este siglo XXI) todavía sigue en
pie, que no se ha resuelto a favor de ninguna de ellas, y que lo
interesante de este mundo globalizado es que ya parece seguro que “las
ideas y las cosas†no están predeterminadas por una idea de progreso
irrefrenable, pero tampoco por el fin de ninguna historia.†Ricardo Nudelman
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017464 |
Autor | Romero, José Luis |
Título | El ciclo de la revolución contemporánea |
Editorial | Huemul |
Año | 1980 |
Páginas | 263 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Argentina |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |