La cultura andina, siendo la más antigua del continente ceremonial, milenariamente compuso ritmos telúricos del hemisferio, sembrando los valores de la reciprocidad, complementariedad, solidaridad e integralidad. Junto al paraje eterno de la ritualidad y el mecanismo holístico del trabajo comunitario concebido al tenor de la fiesta. Nutrido con los sones rituales de la naturaleza, el suelo cósmico de inspiración cotidiana, ha dimensionado el espacio y la superficie con la alta conciencia filosofal, que pese al tiempo transcurrido se manifiesta en la participación dual de la PACHA (tiempo, espacio, todo y alternancia) y el JAQI (marido y mujer), los cuales se relacionan mutuamente, mediante la comunicación comunal prosperando un desarrollo milenario, juntamente con el calendario musical acorde a los periodo de JALLU PACHA (periodo de lluvias) JUYPHI PACHA (periodo de heladas)
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00011926 |
Autor | Alvarado Quispe, Manuel; Mamani Tito, Mary |
Título | El origen de las fiestas andinas: calendario de rituales ancestrales |
Editorial | Centro de Integración Oral en Historia Andina Paka Illa |
Año | 2016 |
Páginas | 248 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789995402488 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |