COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1055 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017567
Autor Fonseca, Rubem
Título El gran arte
Editorial La oveja negra
Año 1985
Páginas 320 p.
Idioma Español
Lugar Colombia
Resumen

En su novela, Rubem Fonseca se vale de dos abogados, Mandrake y Wexler, para adentrarse en el análisis de la gran ciudad, Sao Pa­olo, paradigma de un nuevo Brasil, urbano, cosmopolita y, cómo no, corrupto. No en vano la novela se abre con la frase: «Las casas estabán siendo demolidas para dar espacio a otro lugar llamado Ciudad  Nueva». En ese nuevo Brasil la vida de cualquiera, no importa quién, apenas vale más que el costo de una llamada telefónica y el precio a pagar al sicario de turno. Dicho esto, resulta obligatoria aclarar la referencia a Raymond Chandler. Para empezar, Rubem Fonseca lanza la trama partiendo de la visita de una extraña mujer que viene a encargar la investigación de un misterioso caso al bufete de los abogados, trama a la que se añade la de unos misteriosos asesinatos en el que el sexo parece haber jugado un papel determinante. Los paralelismos no acaban ahí. El tratamiento del paisaje, de la ciudad, de sus playas y suburbios, de sus antros y laberintos, recuerda enormemente a las técnicas del gran Raymond Chandler. El clima, sin embargo, es otro. Y hablamos de clima en el más amplio sentido de la palabra. Aquí no estamos en la opulenta California, sino en una de las fuentes de tal opulencia: el Tercer Mundo, que, por mucho que lo disfracen, no puede esconder sus contrastes más agudos entre riqueza desmesurada y la pobreza más extrema y todo lo que se deriva de esa bipolaridad sin casi nada en medio. Aunque quizás se podría decir, abriendo un paréntesis, que uno de los temas de Rubem Fonseca es el querer y no poder de esas gentes que querrían ser esa casi imposible clase del medio, la clase C, que le dicen allí.

ISBN 8482806497
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1