Los conflictos bélicos ocurridos en Bolivia frente a países vecinos, no tuvieron un éxito deseado, no dejando de lado las consecuencias de estos conflictos traducido en pérdidas de casi la mitad del territorio boliviano acompañada de pérdidas humanas que fueron irreparables para los bolivianos. La contienda del Chaco como muchos de los enfrentamientos bélicos en la historia de Bolivia, ha tenido mucha relevancia por su carácter histórico, político, geográfico, social y económico, en donde murieron 50000 soldados bolivianos de los 200000 que se movilizó para dicha guerra. Las guerras no se disputan solamente en los campos de batalla ya que existe inevitablemente un entorno, civil-político, diplomático, económico y de recursos internos que respalden y fortalezcan la acción militar. La conducción política que orienta y da sentido a dicha campaña militar fue deficiente, mal concebida y peor realiza durante los tres años que duró la guerra. De quien estaba a cargo el presidente Daniel Salamanca, quién por su arrogancia y apoyado por grupos afines a su partido, declaró la Guerra al Paraguay, poniendo al frente al General alemán retirado Hans Kundt, quien por su experiencia y logros en la Primera Guerra Mundial, había conquistado a Bolivia^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012157 |
Autor | Callisaya Uchani, Magdalena |
Título | Influencia de la logística boliviana en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
Editorial | Universidad Mayor de San Andrés |
Año | 2012 |
Páginas | 212 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |