A partir de agosto de 2011 cientos de bolivianos cumplirán cuatro décadas de haber padecido una dictadura militar que los obligó a emprender camino hacia el exterior. Lo acontecido a miles de ciudadanos que permanecieron cercados en su propio país, tras producirse el golpe de Estado del coronel Hugo Banzer en agosto de 1971, no ha logrado trascender a cabalidad de la memoria y los espacios privados en los que aún se mantiene. algo similar sucede con quienes envueltos en una situación limite como la persecución política fueron obligados a radicar por tiempo indefinido en un lugar distinto al de su país de origen. La valoración de lo escrito sobre los exilios latinoamericanos en México, Perú, Chile y Argentina durante la década de los setenta de siglo XX. Inscritas dentro del campo de las ciencias sociales y las humanidades, la revisión bibliográfica que realizamos en el primer capítulo prioriza en las propuestas metodológicas y abordajes teóricos de dichas publicaciones. Incluimos una serie de trabajos que anteceden al período aquí tratado pero que se insertan en la historia de los exilios latinoamericanos de la primera mitad del siglo XX, en concreto nos referimos a las investigaciones de Ricardo Melgar y Eduardo Devés^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012155 |
Autor | Andújar de Jesús, Eusebio |
Título | El exilio boliviano en México, Perú, Chile y Argentina: un acercamiento a sus redes sociales y campo intelectual durante los años setenta del siglo XX |
Editorial | s.e |
Año | s.f |
Páginas | 174 p. |
Idioma | Español |
Lugar | s.l |
Resumen |
|
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |