Carlos Medinaceli ysu novela la Chaskañawi, han estilizado y, por tanto creado parala literatura la figura del "encholamiento". Antes de que, la revolución nacional, la mestización de las razas se convirtiera en una política de Estado, el "encholamiento" es un fenómeno de resistencia "natural" y se quiere "pasiva" al racismo ordenador y discriminador de la sociedad boliviana. Un fenómeno perturbador para los implicados y paralos demás. Previsiblemente, su transformación en embleme literario funcionó como crítica del racismo y del "mundo" criollo y su deseo evasivo de asegurarse una vida que transcurriera al margen de la de los indios, de modo que se detuviera la "cholificación" de la sociedad que los patricios (incluso parcialmente Medinaceli) consideraban un proceso de decadencia y de pérdida de un aristocrático estado de "distinción". Contra esta distinción, el Medinaceli más aguerrido y lúcido mostró el "encholamiento" y la mezcla como hechos vivificadores y revulsivos por excelencia, pruebas encontrables de la fortaleza de la nación.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00016110 |
Autor | Molina, Fernando |
Título | El cholo dionisiaco, en el eje Nietzsche-Medinaceli: (y otros ensayos de filosofía política) |
Editorial | Libros Nómadas |
Año | 2018 |
Páginas | 211 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789997401809 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |