Nuestra América es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891.
Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De
ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo.
El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa
norteamericana (1880-1895), etapa conformada, sobre todo, por los textos Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884), Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1 de enero de 1891) y Las guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).
El objetivo fundamental del ensayo es «el análisis crítico de una
situación histórica determinada y, a partir de allí, la formulación de
propuestas para el cambio social, todo lo cual determina el uso de un
lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan empapado de
lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por la carga
poética»
Nuestra América nace en un contexto histórico en el que «la
independencia de Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está
amenazada por las metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso,
sino por la rivalidad de las nuevas potencias europeas y sobre todo por
la descollante potencia americana: los Estados Unidos de América».