COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 16459 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00010295
Autor Grájeda Espinoza, Eliseo
Título Diccionario Enciclopédico Qhishwa-Español
Editorial Grupo Editorial Kipus
Año 2013
Páginas 1093 p.
Idioma Español
Lugar Cochabamba - Bolivia
Resumen

En el contenido del diccionario se ha tenido en cuenta el vocabulario penta-vocálico, o sea las consonantes latinas más semejantes al qhiswa (CH, CH’, CHH; J, K, K’, KH; L, LL; M, N, Ñ; P, P’, PH; Q, Q’, QH; R (sonido débil), S, T, T’, TH, W, X, Y) y, a las tres vocales existentes del idioma inca; A, I, U;  aceptando como imposición en el tiempo transcurrido el préstamo o quizá “la apropiación” de nuestra parte de las vocales: E, compañero de la I, y la U, de la O. la escritura o grafía usada en el diccionario corresponde básicamente al Congreso Indigenista de 1954 oficializado por el D.S. Nº 20227 el 9 de mayo de 1984. En este sistema de escritura se incluye X como fonema post velar fricativo, al igual que la J, igualmente, post velar fricativo. Algunas palabras están escritas con X y otras con  J, para el mismo sonido sin desmerecer su  significación.^ies.

ISBN 9789995497132
Materias
Ejemplares 1