Coincido con el autor en que debemos pasar de la perspectiva funcional más estática a otra perspectiva relacional más dinámica y flexible. Desde esta perspectiva relacional, se insiste en que el ayllu no es una forma arcaica, pre o anti "moderna" y que no se lo define por su mayor o menor carácter tradicional en por su mayor o menor distancia con la sociedad "moderna" sino que es un constructo social contingente e históricamente cambiante. En ello radica su vitalidad. Los pueblos indígenas de Bolivia y los ayllus de las tierras altas en particular, no son solamente una "reserva moral" como lo ha denominado el propio Evo Morales, ni siquiera una "reserva cultural" cuyo único valor es la diferencia (o el exotismo) cultural o lingüística, sino parte constitutiva, dinámica y vital de la sociedad boliviana.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015406 |
Autor | Antequera Durán, Nelson |
Título | Debemos gobernarnos a nosotros mismos: Gobiernanancheq tian noqancheq pura |
Editorial | Tupac Katari |
Año | 2016 |
Páginas | 483 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Tiquipaya - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789997465542 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |