El cuerpo del estudio esta dividido en tres partes de a dos capítuloscada uno, en los cuales las ideas centrales se repiten en una especie de ascenso elíptico, siempre enriquecidas en su regreso, de esta suerte en el primer segmento (caps. I y II) se aborda el tema formativo de lo que podría llamarse la mentalidad bolivianaen el que se analizan las caracteristicas de la forma de pensar criolla y su incidencia negativa con relación al pensamiento filosófico, en atención a la asimilación de una tradición sacerdotal traída por los curas españoles, renuente a la teorización independiente de las personas por motivos religiosos y políticos, que se ejerció principalmente desde las instituciones educativas y la estratificación formalistade la sociedad de la que el propio Guillermo Francovich habría sido en cierto sentido un representante y víctima, al sucribir un filosofar dependiente de imágenes teístas, obedientes a poderes abstractos que deformaron su visión del pasado teórico nacional. En la segunda sección (caps. III y IV) se toca la temática referente al origen metafísico de esta contención anti intelectualista producida por la religión católica y la politización ideológica en el país, durante la colonia y más tarde en el transcurso de la república, opuesta a una conformación espiritual libre del sujeto pensante, afincada mayormente en la dilatación de la mala conciencia cristiana descrita por Nietzche y prefigurada por Hegel. La tercera y última parte (caps. V y VI) afronta la difícil cuestión del surgimiento de la filosofía en la nación; sintetiza las notas reales o aparentes de los primeros pensadores con algunos tintes de personalidad inconfundible; juzga su carácter distintivo de rebeldía o de sumisión ante el orden establecido; al igual que traza la sorda pugna entablada o no por estos contra los hábitos mentales reacios a una autoafirmación de la inteligencia individual del hombre, desembarazada de controles externos, imprescindible en la construcción de una teoría que venza la soledad y el aislamiento seculares del habitante andino y amazónico.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015426 |
Autor | Cardozo Larrea, Jaime |
Título | Emergencia y naturaleza del pensamiento filosófico en Bolivia: una crítica a la tesis de Guillermo Francovich |
Editorial | G.U.M. |
Año | 2017 |
Páginas | 343 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789995443337 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |