Cuando este libro se publicó en Chile en 1972 fue recibido como una afrenta a la moralidad, un intento de socavar el mundo inocente y puro de la niñez. Atacar a disney desnudar al ídolo denunciando las falacias contenidas en sus creaciones significaba quebrar la armonía familiar y con ello desarmar la metáfora del pensamiento busgués de donald encarnaba. Disney se había convertido para Dorfman y Mattelart en una reserva incuestionable del acervo cultural del hombre contemporáneo, de su representación cotidiana. Y su criatura era el portavoz no sólo del american way of life sino también de los sueños, las aspiraciones u las pautas del comportamiento que los Estados Unidos exigían a los países dependientes de su propia salvación. El comic se revelaba como un manual de instrucciones para los pueblos subdesarrollados sobre cómo habrían de ser sus relaciones con los centros del capitalismo internacional ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012182 |
Autor | Dorfman, Ariel; Mattelart, Armand |
Título | Para leer al Pato Donald: comunicación de masas y colonialismo. |
Editorial | Siglo Veintiuno |
Año | 2010 |
Páginas | 182 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789876290739 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |