Sin duda la amnesia del derecho moderno estriba en un olvido histórico, en el olvido de su origen, Y es que todo el derecho moderno y en su caso el Estado le deben su existencia a un acto colonial y terriblemente dramático: el genocidio de las indias ayer y hoy.
El genocidio primero, el del colonialismo español, encuentra su envase de derechos en una pieza arqueológica: la recopilación de las Leyes de Indias. El genocidio segundo, el liberal vino como Constitución Política y Códigos y a¿se quedo.
Todo el saber jurídico contemporáneo entonces le debe al genocidio primero su existencia. Ese detalle es algo que se olvida olímpicamente; lo hacen las construcciones normativas actuales, la enseñanzauniversitaria y la investigaciób académica.
Hasta el presente, los estudios jurídicos referidos a los saberes normativos indígenas y los procedimientos no oficiales para su aplicación han dado como resultado ajustes institucionales de orden "paralelo" entre Estado y pueblos indígenas, que luego han sido constitucionalizados en gran parte de América Latina.