La noción de comunicación no siempre se identifica con el dominio de los medios. Este sentido es el último de una larga evolución de la cual este libro traza la historia, la de los numerosos usos de esta palabra y de las realidades multiformes que, en cada periodo histórico, ha tenido en su función de nombrar, de mostrar o de ocultar. La historia comienza con la de los canales y rutas, medios de estructuración del espacio nacional y apoyos de proyección de los principios de la razón: se termina con la eclosión del arte mediático de la gestión de los hombres y de la prodcción de consenso. Presta atención a la aparición del ferrocarril y de los medios de comunicación a larga distancia, pero también a las nuevas formas de comunicación como son las estrategias de hegemonía lingüística o misionera, o incluso las grandes exposiciones universales de la segunda mitad del siglo XIX de las que los grandes relatos sobre el progreso analizan los de las invenciones eléctricas ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009872 |
Autor | Mattelart, Armand |
Título | La invención de la comunicación |
Editorial | Siglo veintiuno |
Año | 2007 |
Páginas | 386 p. |
Idioma | Español |
Lugar | México |
Resumen |
|
ISBN | 9789682319747 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |