La primera gran crisis del capitalismo globalizado del siglo XXI se desató entre 2007 y 2008, y puso en evidencia que los patrimonios privados se habían incrementado sin control, mientras los salarios y la producción casi no habían crecido en los últimos treinta años. Por razones ideológicas o por incompetencia, muchos Estados aumentan la carga fiscal sobre el trabajo y subvencionan a una casta de rentistas. En este libro, Thomas Piketty somete el presente a una mirada despiadada, a tono con la urgencia de lo que está en juego. Así, plantea hipótesis contundentes acerca del rol de los bancos centrales, que no están para «ver pasar los trenes» y evitar la inflación sino para garantizar la estabilidad y el crecimiento; la necesidad de diseñar una reforma fiscal que grave las sucesiones, el capital y los ingresos más altos; los ajustes que requieren el sistema de pensiones y el sistema educativo; la importancia de racionalizar el Estado para garantizar un verdadero servicio y respeto por los derechos. Pero además dirige un desafío a todo el campo de la izquierda, que debe apropiarse de la discusión fiscal y educativa con un programa claro y decisión política.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013264 |
Autor | Piketty, Thomas |
Título | La crisis del capital en el siglo XXI: crónicas de los años en que el capitalismo se volvió loco |
Editorial | Siglo Veintiuno |
Año | 2015 |
Páginas | 304 p. |
Idioma | Francés |
Lugar | Buenos Aires-Argentina |
Resumen |
|
ISBN | 9789876295406 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |