El "caso" Lukács es, probablemente, uno de los más controvertidos de la
"cultura" marxista. En efecto: el cosmos organizado en torno a la figura
y la saga de Carlos Marx se divide prolijamente entre los defensores y
los detractores del filósofo húngaro. Para algunos, se trata de uno de
los pocos intelectuales comunistas que logró salvar relativamente
indemne su pensamiento del "estalinismo" sin necesidad de grandes gestos
"pro-occidentales". Para otros, no pueden dejarse en un piadoso segundo
plano sus repetidas genuflexiones ante el régimen, su reconocida
hostilidad al trotskismo, su silencio frente a las purgas stalinistas y
sus apologías recurrentes al Padre de los Pueblos. Todo juicio sobre el
autor del libro que aquí presentamos debiera supeditarse al examen de la
validez de su apuesta filosófica: desarrollar una de las tareas que
Marx y Engels dejaron pendientes, la de reconstruir las bases más
generales del pensamiento revolucionario. ¿Por qué publicar nuevamente
Historia y conciencia de clase si no es, precisamente, porque representa
el aprendizaje de aquella experiencia histórica (la Revolución rusa)?.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015420 |
Autor | Lukács, Georg |
Título | Historia y conciencia de clase: estudios de dialéctica marxista |
Editorial | RyR |
Año | 2013 |
Páginas | 477 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789871421749 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 2 |