En los últimos veinte años el SNAP fue receptor de un flujo monetario de aproximadamente 75 millones de dólares, que provino de al menos 25 distintas instituciones (nacionales, internacionales, públicas y privadas). No obstante los esfuerzos realizados, los fondos no han sido suficientes para garantizar la estabilidad y fortalecimiento continuo de la gestión de las áreas protegidas, situación que exige de manera prioritaria, el diseño y la implementación de diversos y creativos mecanismos para la captación de fondos, con el objeto de promover y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, y por ende de su sostenibilidad social, política, administrativa y ecológica ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009535 |
Autor | Eguino Bustillos, SergioAramayo Berdeja, ErnestoCampos Vera, Freddy |
Título | Sistemas y mecanismos financieros para áreas protegidas alternativa para la sostenibilidad financiera: casos Pilón Lajas y Madidi |
Editorial | Fundación PIEB |
Año | 40909 |
Páginas | 152 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |