El 2005 se da un quiebre histórico en el comportamiento del balance fiscal, gracias a la reforma en mayo de 2005 de la Laey 1689 que dió paso a la nueva Ley de hidrocarburos 3058. Entre las modificaciones que determinaba esta nueva Ley desde el punto de vista fiscal, destaca la incorporación al sistema tributario de un nuevo impuesto denominado impuesto directo a los hidrocarburos (IDH). Este impuesto con una alícuota del 32 % del total de la producción de hidrocarburos medida en el punto de fiscalización proporcionó al Estado extraordinarios ingresos genuinos que posibilitaron que el balance fiscal alcanzara un superávit. este salto extraordinario de los ingresos fiscales ratifica la importancia que tiene la explotación de hidrocarburos para la gestión pública que es aún mayor para el nivel local pues el esquema de distribución de esos tributos beneficia fundamentalmente a prefecturas y municipios ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009747 |
Autor | Espada, Juan LuisCuevas Alvarado, Luis |
Título | La renta de hidrocarburos en las finanzas prefecturales: estadísticas fiscales 1997-2007 |
Editorial | CEDLA |
Año | 39995 |
Páginas | 358 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |