Gonzalo Zaldumbide (1884-1965), quiteño,
vivió desde los cinco años en la hacienda familiar, Pimán, cercana a
Yahuarcocha, y luego de estudiar los primeros años en Ibarra, el colegio
en Quito y la carrera de Derecho en París, al retornar al Ecuador
volvió a Pimán y escribió la novela “Égloga Trágicaâ€, cuya trama se
explica en un breve análisis del nombre.
“Égloga†es un término literario que significa “poema pastorilâ€.
Generalmente una égloga es una historia romántica en un panorama idílico
y campestre. El panorama de la novela de Zaldumbide es la hacienda
Pimán, Ibarra y la provincia de Imbabura, panorama sin duda idílico. La
vida de los indígenas, en eterna comunión con la tierra y el servicio al
amo, en extrema mansedumbre y miseria, descrita en muchos detalles,
vuelve la historia triste. Y esta “Égloga†se vuelve “Trágica†al contar
un romance, o más bien, una tragedia vivida por tres personajes: el
protagonista, Segismundo, heredero de la hacienda, su tío Juan José, y
Marta, objeto del amor de los dos familiares, quien no soporta ser el
motivo de separación de aquellos y termina suicidándose.