Uno de los mayores méritos de la presente publicación de Alvaro Díez Astete, antropólogo, investigador e impulsor de la protección de pueblos indígenas aislados en situación de alta vulnerabilidad es mostrar la situación por la que atravesamos los habitantes de las tierras bajas de Bolivia, a pesar de los avances en materia legal a nivel nacional e internacional.
Desde la incorporación en la Constitución Política del Estado de la expresión nación indígena originario campesina que el autor denomina polisemia, señalando con total claridad la necesidad de debatirla antropológica, jurídica y políticamente, hasta las condiciones develadas por el conflicto del TIPNIS , la situación de las organizaciones indígenas ha sido la de tensión creciente con el Estado, por el ejercicio de nuestros derechos indígenas consagrados. Las amenazas de los proyectos de carreteras, hidrocarburos y de expansión de la frontera agrícola, empujan hacia la desestructuración económica, social y cultural a los pueblos de la Amazonía. Es decir, generan las condiciones de agudización de los factores de vulnerabilidad indígena que el autor sistematiza con claridad.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012790 |
Autor | Díez Astete, Alvaro; Albó, Xavier (Prólogo) |
Título | Etnocidio y alta vulnerabilidad en las tierras bajas de Bolivia : para entender las desigualdades extremas |
Editorial | FOBOMADE |
Año | 2015 |
Páginas | 386 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 9789995481469 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 2 |