COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1214 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017413
Autor Villaverde, Cirilo; Schulman, Ivan
Título Cecilia Valdes o la loma del Angel
Editorial Fundación Biblioteca Ayacucho
Año 1981
Páginas 581 p.
Idioma Español
Lugar Caracas - Venezuela
Resumen

Hay novelas que atesoran la extraña virtud de estar construidas con la misma materia que la sociedad que retratan. Este es el caso de Cecilia Valdés o La Loma del Ángel (1882) del cubano Cirilo Villaverde, una de las novelas cumbres de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. Decimos esto porque la obra refleja con exactitud en su propia estructura uno de los rasgos fundamentales de la sociedad cubana: el mestizaje. La evolución social desde unos comienzos podridos y vergonzantes hasta la “normalización” de la presencia de las personas de color en la vida de la isla vertebra la narración, mezclando en ella diferentes aspectos como si el mismo mestizaje se fundiera con la intención del autor.
No obstante, la idea primera de Cirilo Villaverde al abordar este texto anduvo por otros derroteros. Abogado y más tarde periodista, controvertido conspirador contra el colonialismo español, hijo de un médico propietario de un ingenio azucarero donde vivió de primera mano las angustiosas penalidades de los esclavos negros, Villaverde comenzó su carrera literaria en 1838 escribiendo folletines románticos muy alejados de sus ideas políticas. Un año después publicaría el “Tomo primero” de Cecilia Valdés, cuyo tema central era la truculenta historia de amor entre una mulata y el hijo de un hacendado español. Esta narración, a pesar de ser el germen de la novela que ahora nos ocupa, no diseccionaba en ningún momento la sociedad cubana de la época, perdiendo así el autor la ocasión de escribir la primera novela abolicionista en favor de su compatriota Gertrudis Gómez de Avellaneda, cuya obra Sab (1841) reseñamos en estas páginas. Suponemos que la evolución de sus ideas políticas, el conocimiento de las novelas naturalistas en su exilio de París, y sobre todo, el éxito de La cabaña del Tío Tom, llevó al escritor a abordar el tema de la esclavitud, sin perder, eso sí, la trama romántica que le servía de armazón argumental.


ISBN 8466000860
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1