En este contexto cabe concluir que, a partir de la colonia y hasta nuestros días la sociedad boliviana en sus distintos niveles identitarios unos más que otros y en diferente medida ha estado permanentemente influenciada, por la historia desgarradora de dependencia y de manera tardía por las distintas corrientes doctrinarias, talantes culturales y consignas de moda que se han venido dando en el mundo y en sus distintas épocas, tanto en el campo artístico y literario como en el intelectual-ideológico. En una actitud de alineación coyuntural, conveniencia y dejadez premeditada, que ha impedido la posibilidad de la construcción de un pensamiento propio, dirigido hacia la consecución de una comunidad nacional con sentido de pertenencia y personalidad propia. Es decir a un ser-nación en movimiento en el tiempo. De ahí se desprende que, hasta ahora, todavía existan en el país pueblos que sobreviven en un estado de autoexclusión primitiva, cuyos intereses pasan por una actitud reaccionaria y retardataria, en la búsqueda de un retorno a su estado tribal.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00000031 |
Autor | Román Hurtado, Alfonzo |
Título | Cambas y collas: los paradigmas de una nueva nación |
Editorial | Sirena |
Año | 2008 |
Páginas | 301 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Santa Cruz |
Resumen |
|
ISBN | 9990506051 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |