Gabriel Loza desarrolla la política monetaria aplicada a partir de 2006 por el Banco Central de Bolivia que marca un hito muy importante en la historia monetaria de Bolivia, puesto que realizó una adecuada combinación de los instrumentos ortodoxos con los heterodoxos con el fin de bolivianizar la economía y priorizar la estabilidad macroeconómica, de manera que sea la base que permita y no haga reversible el cambio estructural que el gobierno del presidente Evo Morales está llevando a cabo. La política monetaria, basada en agregados monetarios y con un régimen administrado del tipo de cambio, fue inicialmente criticada por la ortodoxia monetarista, sin embargo, luego la crisis financiera de 2008-2009 tuvo que aceptar que los bancos centrales, al verse en la trampa de la liquidez con una tasa de interés cercana a cero, tuvieron que reaccionar con "expansión cuantitativa" o "quantitative easing" y no les quedo otra opción que intervenir los mercados cambiarios y acumular reservas internacionales^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00011924 |
Autor | Loza Tellería, Gabriel |
Título | Breve reseña monetaria de Bolivia: de los tiempos prehispánicos a los tiempos del presidente Evo Morales |
Editorial | Banco Central de Bolivia |
Año | 2015 |
Páginas | 119 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 9789997450579 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |