Por lo general, los estudios realizados en el país y particularmente en Santa Cruz, son de orden tecnocrático y economicista, como si la vida de un pueblo no estuviera compuesta por una serie de fenómenos sociales y culturales, ideológicos y políticos. Es decir, la necesidad de entender un fenómeno social debe llevar necesariamente a una óptica totalizante.
El objetivo del presente estudio es entender la situación de la mujer de estratos populares en el contexto del desarrollo urbano, en una óptica multidisciplinaria y sugerir algunos criterios que faciliten la transformación de los procesos de discriminación y participación a que está sujeta.