Los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre de 2010 la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México,
realizó un homenaje póstumo a su Profesor Emérito Bolívar Echeverría
Andrade. Además de hacer un reconocimiento público a la trayectoria del
filósofo ecuatoriano, se invitó a reflexionar críticamente sobre el
conjunto de su obra. Los organizadores del homenaje lo pensaron como un
juego colectivo cuyo objetivo primordial sería hallar, de manera
conjunta, los alcances, las profundidades y las aristas del pensamiento
de Bolívar Echeverría, es decir, su trazo de vuelo que obliga a
elevarse. Afirmar la dimensión lúdica del homenaje no supone falta de
seriedad alguna, sino el reconocimiento esencial de su implícita
exigencia de flexibilidad, disposición, astucia y convivencia. En
cualquier juego, el dogma, el miedo y la intolerancia son lastres que
privan los frutos del acto compartido. Para jugar hay que ser creativo,
audaz, intuitivo, hábil e inteligente. Fue así como Bolívar Echeverría
se aproximó a Marx, a Heidegger, a Sartre, a la filosofía, a la cultura,
a lo político y a la política, al arte, al pensamiento científico y
social, y a la vida en general.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015566 |
Autor | Fuentes, Diana; García Venegas, Isaac; Oliva Mendoza, Carlos; (Compiladores) |
Título | Bolívar Echeverría crítica e interpretación |
Editorial | Itaca |
Año | 2012 |
Páginas | 465 p. |
Idioma | Español |
Lugar | México |
Resumen |
|
ISBN | 9786070237966 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |