Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la foram de una economía-mundo capitalista que tuvo su génesis en Europa en el largo siglo XVI e implicó la transformación de un modo de producción tributario o redistributivo específico, el de la Europa feudal es un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces la economía-mundo capitalista se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo; ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos, y ha sufrido un proceso de transformación secular, incluyendo el avance tecnológico, la industrialización, la proletarización y el surgimiento de una resistencia política estructurada al propio sistema, transformación que aún está en marcha ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009845 |
Autor | Wallerstein, Immanuel |
Título | El moderno sistema mundial: el mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea 1600-1750 |
Editorial | Siglo Veintiuno |
Año | 2011 |
Páginas | 524 p. |
Idioma | Español |
Lugar | México |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |