[Senilia, Stichotvorenija v proze]. Obra de Turguenev (Ivan
Sergeevic Turgenev, 1818-1883), publicada en 1882. Es una colección de
breÂves descripciones, fantasías, efusiones líriÂcas y reflexiones
filosóficas: una especie de breviario en el que se puede decir que está
encerrado todo el pensamiento de TurgueÂnev, tal como había ido
cristalizando en los últimos años de su vida, en una forma que recuerda
los Pequeños poemas en prosa (v.) de Baudelaire, conocidos por Turguenev, que llevaba muchos años viviendo en Francia.
No fue Turguenev quien puso a las Senilia el subtítulo «poesías
en prosa», sino su primer editor ruso. El tono del autor en estas
prosas es predominantemente pesimisÂta, al igual que en la mayoría de
sus obras; aquí, sin embargo, trozos de cielo azul atraviesan la bóveda
gris de la representación poética y revelan las estrellas, símbolo del
ideal al que siempre aspiró el escritor: la belleza como creadora de
valores espiriÂtuales. Y si la forma y el planteamiento acusan la
influencia baudelairiana, los teÂmas, sin embargo, adquieren un carácter
original, y las imágenes, vividas a través de la tradición rusa, se
matizan con luz autónoma. Grossman, uno de los mejores críticos rusos de
Turguenev, quiso ver en las «poesías en prosa» una disposición en
trípticos ideológicos: «Rusia», «Cristo», «La naturaleza», «El destino»,
«La muerte», etc., señalando también la conexión de las parÂtes de los
trípticos y llegando de este modo a considerar las Senilia como un poema unitario, del que cada fragmento es una estrofa.