COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1079 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017549
Autor Martínez Moreno, Carlos
Título El paredón
Editorial Centro Editor de América Latina
Año 1968
Páginas 305 p.
Idioma Español
Lugar Argentina
Resumen

Para la mirada superficial, nada más simple y hasta lineal que la estructura narrativa de El paredón. En efecto, la novela se inicia en los últimos días de noviembre de 1958, en momentos en que el partido colorado pierde el gobierno del Uruguay en unas elecciones perfectamente democráticas, y concluye un par de meses después cuando el protagonista, Julio Calodoro, regresa de un intenso viaje de diez días a Cuba, donde ha asistido como periodista al juicio de uno de los esbirros de Batista, el comandante Sosa Blanco, en una ceremonia internacional que en la isla han bautizado -siguiendo la moda norteamericana- Operación Verdad. La narración procede cronológicamente y sin aparentes hiatos desde una a otra fecha, sucediéndose ordenadamente los episodios de acuerdo con la técnica más tradicional de la novela. Una mirada un poco más atenta no dejará de advertir, sin embargo, que esa estructura aparentemente lineal está constantemente amonestada por una serie de evocaciones que se intercalan en el hilo cronológico principal y que vienen casi siempre de otro tiempo: la infancia del protagonista. Esas evocaciones se insertan en la acción principal y le dan como un doble fondo, acentúan la perspectiva temporal y agregan profundidad al paisaje que si no parecería bidimensional. Dentro de la novela, estas narraciones tienen muchas veces el carácter de pequeños cuentos y de hecho lo son: para El Paredón, Martínez Moreno ha canibalizado muchas narraciones que había escrito en sus primeros tiempos. Algunas de ellas cuentan entre lo primero que escribió allá por los años cuarenta y reflejan (sobre todo en las tensiones del estilo, en cierto rechinar de las articulaciones sintácticas) un pasado literario en que Martínez Moreno pagaba copioso tributo a William Faulkner, o tal vez sólo a los traductores de William Faulkner.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1