En las últimas décadas, algunos profesionales comenzaron a
ver la necesidad de conciliar la teoría con la práctica, entendiendo que la destrucción
de los documentos es irreversible y corresponde al archivero desempeñar un rol
activo en ese análisis, con un alto componente ético. Surgieron así diferentes
corrientes, se plantearon modelos de valores que van más allá de los valores primarios
y secundarios enunciados por Schellenberg y algunos propusieron la valoración en dos
niveles: macro y micro. Mientras la microvaloración analiza el valor de los documentos
en sí, la macrovaloración estudia por qué y cómo se produjeron y qué funciones
y actividades de la entidad sustentan, además de tratar de comprender las razones y la naturaleza de la
comunicación entre los ciudadanos y las instituciones, enfocado como un proceso
dialéctico. ^ies.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00014242 |
Autor | Fenoglio, coord. Norma Catalina; Mendoza Navarro, Aída Luz; Umaña Alpízar, Raquel; Tibaldo, Andrea Rosa y Barnard Amozorrutia, Alicia |
Título | Evaluación de documentos en Iberoamérica |
Editorial | Encuentros |
Año | 2013 |
Páginas | 111 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Córdoba - Argentina |
Resumen |
|
ISBN | 9789871925056 |
Materias | |
Ejemplares | 1 |