El principal objetivo del proyecto de investigación que ha llevado a la presente compilación de textos ha sido contribuir a la historia del indigenismo, en el sentido de mejorar el conocimiento de las diversas trayectorias que lo constituyen de acuerdo con las condiciones y las posibilidades presentes en cada época. Nos parece que este es un objetivo valioso por cuanto puede contribuir a romper con el ciclo de reproducción autorreferencial en el que cada nueva generación pretende deslegitimar y apartar a las anteriores, sin asumir cabalmente los riesgos que hereda al hacerse cargo del propio proyecto indigenista por más reconstituido que resulte en cada nueva etapa; riesgos que están en la fijación de los atributos de identidad como fundamentos de la acción política, y en el difícil lugar que el propio indigenismo tiene dentro de las sociedades nacionales y de la participación de estas en los escenarios internacionales. La ambivalencia del indigenismo ha estado y sigue estando en la modulación que han tenido estos riesgos dentro de los proyectos de investigación y de la acción política, así como en las críticas que anteceden a cada nueva oferta indigenista.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013412 |
Autor | Giraudo, Laura; Sánchez, Juan Martín; (Editores) |
Título | La ambivalente historia del indigenismo: campo interamericano y trayectorias nacionales 1940-1970 |
Editorial | Instituto de Estudios Peruanos |
Año | 2011 |
Páginas | 295 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Lima |
Resumen |
|
ISBN | 9789972513152 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |