Los llamados a la rebelión sin más o a declararse en oposición a los “Gobiernos neoliberales “de Ecuador y Bolivia por un lado, y las propuestas de ciertos dilemas como “Llegar al gobierno o transformar al Estado “o la proclamación del “fin del socialismo estatal “por otro lado, muestran de manera diferenciada una concepción tanto del Estado como del campo popular, que consideramos incompleta.En primer lugar, hay que dejar sentado que el momento histórico por el que atraviesan nuestros procesos nos muestran las constituciones como herramientas para disputar el Estado y el proyecto políticos, es decir que o bien, como es el caso de Bolivia, este es un momento donde los movimientos sociales y pueblos indígenas asumen este gobierno como suyo, o como en el caso ecuatoriano, la constitución a concretado demandas históricas del campo popular. Por lo tanto, gobernar o concretar demandas en el proceso constituyente implica el enorme reto de proponer políticas públicas y contenidos que radicalicen o permitan elementos centrales de transición^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009610 |
Autor | |
Título | |
Año | 41061 |
Páginas | p. |
Idioma | Español |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |