COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 15202 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00009008
Autor
Título
Año Ene. - Feb 2006
Páginas p.
Idioma Español
Resumen

Este magnífico trabajo escrito en los primeros años del siglo XX, hoy se encuentra al alcance de los lectores, para ser estudiado, analizado, interpretado y disfrutado, pues esta publicación constituye un valioso documento para la reconstrucción de la historia de los pueblos del Beni, e invita a las nuevas generaciones a conocer la titánica obra de un verdadero patricio, que con gran esfuerzo temporal contribuyó con su trabajo a recuperar la identidad propia y conciencia histórica del Departamento del Beni, dejando de esa forma un legado cultural trascendental que debe ser recogido por lo nuevos actores. La obra se encuentra estructurada en cuatro partes: la liberación de los indígenas Mojeños: subdividida en tres acápites, se refiere a la historia prehispánica y colonial, resaltando la importancia de las jesuíticas para los pueblos mojeños. Los gobernadores de Mojos: se subdivide en 28 acápites organizados; refiere a la administración de los prefectos entre 1843-1872. El despojo de los Mojos, los viajes al Madera y la Siringa: subdividida en doce acápites, da cuenta sobre el proceso de explotación de la goma entre 1872-1890, y los aportes de Nicolás Suarez a la modernización del Beni. Finalmente, La era de la Paz y del Trabajo: subdividida en cinco acápites, considera la historia política del Departamento en la época de pugna entre conservadores y liberales, y detalla los conflictos políticos entre la Prefectura y las Subprefecturas entre los años 1891 a 1904.En cada una de estas cuatro partes existe riquísima información de distintas ordenes que, de manera sucinta, ahora hemos reflejado para motivar su consulta, que el lector acucioso sabrá apreciar a la hora de sumergirse en el libro mismo.^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1