Desde el comienzo de su historia americana todas las familias religiosas apuntan en su legislación en el tema de los archivos y por ende también los franciscanos. En las Constituciones del Capitulo General Intermedios de la Ciudad de Segovia, día de Pentecostés de 1621, por ejemplo, a la página 97 se anota lo siguiente: De los Archivos, y de las cosas que se han de guardar en ellos y quien va atener las llaves. Asimismo señala a las practicas y ordenanzas como un producto de largos años de experiencia,que cruzaron el mar y el océano, y se hicieron norma en las provincias y en los Conventos de América. Ya para el siglo XVII se bien desarrollando una nueva sensibilidad, ya la tarea de guardar la documentación es mas para la memoria histórica, y con los criterios consiguientes. Dentro de esta perspectiva de “Archivos para Historia†se comprende la actividad que se da en esta época, siglo XVII, de ir organizando y juntando y empastando en grandes legajos, según varios criterios, el ya abundante material archivístico. En 1826, a consecuencia de los acontecimientos y de los decretos del Mariscal Sucre, los Archivos de la mayoría de los conventos cambian de dueño: Todos son trastornados, unos desaparecen.^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00008762 |
Autor | |
Título | |
Año | 2009 |
Páginas | p. |
Idioma | Español |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |