COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 14948 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00008754
Autor
Título
Año 2009
Páginas p.
Idioma Español
Resumen

En primer lugar haré referencia a la fundación del antiguo convento, extinto, fundado juntamente desde los rincones de la población de Oruro, en 1606. Escuetamente eso, ya que, en honor a la verdad, no dispongo de la información suficiente para abordar las dos centurias que transcurrieron desde la llegada de los franciscanos hasta el hecho de la Independencia de Bolivia (1825). En segundo, rescatare una ajustada reseña histórica de la presencia franciscana, especialmente en la educación: el edificio del convento y templo de los padres franciscanos, construidos o reparados después de los sucesos de la Independencia. Es un intento que permite rescatar aquella obra franciscana que experimentaba los rayos del sol, gracias a la generosidad de don Andrés de Penny y Esposa. Obra que fue levantada en la antigua Iglesia que había pertenecido a los padres de la Orden de la merced y que, por cierto, fue dada los padres franciscanos a finales del siglo XIX para que edificaran un convento y, así, nuevamente su presencia embelleciera la ciudad del Pagador con su presencia y su celo pastoral en la educación. Esta ultima parte es la que pretendo recopilar con mayor ahincó, por disponer de mayor información. Todo esto con la sola finalidad de ponderar la actividad educativa de los franciscanos es estos cuatrocientos años de la presencia en las tierras del Pagador. Manifiesto que mis aportaciones no agotan la exhaustiva bibliografía sobre la presencia de los franciscanos en esta región altiplánica del país. Mi intensión es solo abrir una ventana a través de la cual podamos empezar a introducirnos en ese difícil y complejo mundo de los franciscanos que, con su presencia, gestaron un proceso de evangelización, especialmente en la educación, en estos lugares de las gélidas tierras de Oruro. (AU)^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1