COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 14852 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00008658
Autor
Título
Año 2007
Páginas p.
Idioma Español
Resumen

Durante veintiocho años de acción misionera de los Religiosos de Cochabamba entre los Yuracares (1775-1803), no solo primo el interés espiritual; unido a este estaba en interés civil, económico de abrir un camino corto y menos dificultoso de Cochabamba a Moxos. Que tenía sus propiciadores y sus opositores, y el interés de establecer haciendas, con la mano de obra que en el futuro saldría de la población Yuracare. En medios de esta dinámica de intereses, los misioneros realizaron su labor evangelizadora entre los Yuracares, con el apoyo principalmente de sacerdotes el clero secular, como los hermanos Moscoso, Andrés de Campo de Galicia y otros. Pero no siempre este apoyo era suficiente para tan enorme obra: por r ello los misioneros tuvieron que recurrir a otros medios para mantener las reducciones. Fue difícil, en veintiocho años, lograr que los Yuracares vivieran constantemente en la reducción: ellos llevaban al monte a toda su familia, tanto para la caza, como para practicar sus ritos. Por tanto los documentos de todo este periodo no expresan ninguna queja de los Yuracares, ya que los misioneros se adaptaron al modo de vivir de los indígenas. Durante el primer cuarto del siglo XIX, la Audiencia de Charcas “colonial” llega a su término, y se van deslumbrado nuevos horizontes “republicanos”. Bajo la vadera de los “libertadores” marchan unos “aprovechadores” del patrimonio cristiano, intencionados a destripar su Paz y sus Bienes. Todo ejercito busca la plata, y naturalmente la saca los vencidos. En la Audiencia de Charcas la encuentran en manos de institutos eclesiásticos y de los ricachos, y también en las “tierras de la comunidad” de los indígenas. Asimismo se encuentra entre los documentos guardados por el Archivo nacional de Sucre es un inventario que en realidad es el certificado de Defunción del Convento. ^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1