La iniciativa de reducir y evangelizar a los guarayos, una etnia guaraní relativamente pequeña que durante la migración de diferentes pueblos guaraniticos hacia las tierras bajas de la actual República de Bolivia que se realizo a comienzos del siglo XVI, se habían establecido en la región del río San Miguel y que no habían llegado a formar parte de las reducciones Jesuíticas de Mojos y Chiquitos, fue tomado a finales del año 1783 por el gobernador de chiquitos Juan Barteleni Verdugo, como consecuencia de un contacto que había tenido con aquellos indígenas durante expedición hacia el norte de su Gobernación: el diciembre 19 de diciembre de auque el año que envío una carta al Obispo de Santa Cruz, Alejandro José de Ochoa y Morillo, pidiéndole mandar a los misioneros a los guarayos. Las primeras Misiones, muy precarias todavía, fueron fundadas por los sacerdotes diocesanos Gregorio Salvatierra, párroco de la antigua Misión Jesuitica de San Javier, y José Joaquin Velasco, Sacristan Mayor de la Catedral de Santa Cruz. Mientras que la presencia entre los guarayos del primero ha sido relativamente constante durante unas décadas, la del segundo fue más bien temporal. En cuanto a este punto, podemos señalar lo siguiente que la historia de las Misiones de Guarayos, importante material ha sido registrada en el Archivo Nacional de Bolivia y catalogado por Gabriel Rene Moreno. Toda esta documentación, tan importante para la investigación exhaustiva sobre la historia de las Misiones de Guarayos, ha sido sumamente enriquecida por los hallazgos que el padre Pedro Polanko ha hecho en el Archivo de Concepción de Chiquitos.^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00008655 |
Autor | |
Título | |
Año | 2006 |
Páginas | p. |
Idioma | Español |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |