El presente artículo pretende analizar las diferentes políticas y estrategias en el sector del desarrollo agropecuario y rural, incidiendo en la seguridad alimentaria en el contexto del auge y crisis del modelo neoliberal implementado en Bolivia. Asimismo. Tiene por objetivo examinar la propuesta del Movimiento al socialismo (MAS) en materia de políticas y estrategias de soberanía alimentaria.La primera parte presenta un balance crítico del Consenso de Washington, que permite identificar las repercusiones de su aplicación en los países latinoamericanos, particularmente en Bolivia. Desde 1985 hasta el año 2005, el â€decálogo†de Washington se implementa, desde el punto de vista interno, por voluntad de los gobiernos de turno y la aceptación de las élites políticas y de los grandes empresarios bolivianos; y desde el punto de vista externo, por la imposición de varios organismos internacionales.Posteriormente, en el marco de una comprensión critica de diversas propuestas de estrategia de desarrollo rural y agropecuario, se recoge y analiza en concepto y las propuesta de políticas de Soberanía Alimentaria planteadas y desarrolladas por los movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.Al final de este trabajo se pretende determinar si el Programa†Bolivia digna, soberana y productiva†del Movimiento al Socialismo (MAS), recuperada las propuesta de las políticas existentes sobre Soberanía Alimentaria.^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00008429 |
Autor | |
Título | |
Año | Sep. 2006 |
Páginas | p. |
Idioma | Español |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |